Noticia No. 10 La Reforma Tributaria 2023
Recientemente el Presidente Gustavo Petro sancionó oficialmente la Ley 2277 de 2022, que empezó a aplicar el 13 de diciembre de 2022 en cuanto a procedimiento tributario y que el 1 de enero de 2023 empezó a aplicar para los demás cambios. Con esta pretende recaudar 19,7 billones de pesos en 2023 y aproximadamente 20 billones en los siguientes 3 años. Los impuestos saludables se aplicarán a partir de noviembre de 2023, con el objetivo de quitar la presión con la inflación.
El principal objetivo de la Reforma Tributaria Colombiana 2023, es reparar la deuda social histórica que tiene el estado con los más vulnerables, de la mano de la responsabilidad fiscal. La Reforma busca aumentar la progresividad del sistema tributario actuando bajo 3 pilares: Equidad, Eficiencia y acrecentando la tributación sobre las personas con mayor poder contributivo.
¿Y qué hará el Gobierno con este recaudo?
el recaudo tributario se invertiría en reducir la pobreza, acabar con el hambre, mejorar el sistema de salud y educativo.
Algunos puntos importantes de la Reforma Tributaria 2023:
1. Personas naturales: Limitación a las deducciones
Con la meta de recaudar $22 billones, se aprobó la reforma tributaria, que tiene un impacto relevante sobre los tributos que deben pagar las personas naturales. El experto en impuestos Daniel Martínez explica que estas personas pueden tener rentas por ingresos laborales, rendimientos o regalías, dividendos, entre otros.
2. Se vuelve permanente el Impuesto al Patrimonio
Este impuesto recae sobre las personas naturales residentes en el país, personas naturales (nacionales o extranjeras) que no residan en el país y personas jurídicas establecidas en el exterior con activos en Colombia diferentes a acciones, cuentas por cobrar, entre otros. La novedad radica en que ya no se paga de forma extraordinaria, sino permanente, cuando el patrimonio líquido (activos menos pasivos) supere los $3.053 millones para 2023.
3. Impuesto sobre la renta para personas jurídicas
Otro de los puntos más importantes de la reforma tributaria tiene que ver con los recursos que se espera obtener gracias a la tributación de las personas jurídicas. Para ellas, la tarifa del impuesto sobre la renta se mantiene en 35%. Para el sector financiero, por otro lado, la tarifa se eleva en 5%, mientras que se aplicará una sobretasa de 3% a las empresas generadoras de energía eléctrica a través de recursos hídricos.
4. IVA Permanece inalterado
El impuesto sobre las ventas (IVA) no sufrió ninguna modificación, pero sí quedó claro que ya no se realizarán las jornadas del Día sin IVA.
5. Ganancias ocasionales, suben las tarifas
La reforma incrementa de 10% a 15% el impuesto de ganancia ocasional para la venta de activos que se posean hace más de dos años. Este último es el factor que determina la obligatoriedad del pago del impuesto.
5. Zonas Francas
Aunque las zonas francas están creadas para impulsar y facilitar las exportaciones, algunos de sus usuarios solo atienden el mercado nacional. Con el fin de incentivar las exportaciones, la reforma propone unas modificaciones a las tarifas del impuesto sobre la renta para esos usuarios, así:
- Quienes cumplan con los parámetros de internacionalización propuestos por el gobierno en el plazo estipulado, pagarán un 20% de impuesto sobre la renta.
- Quienes incumplan con esos parámetros, deberán pagar una tarifa de impuesto sobre la renta del 35% en el año correspondiente.
- Quienes incumplan con esos parámetros durante tres años consecutivos, perderán la calificación de usuario de zona franca.
Fuente: BANCOLOMBIA