Noticia No. 18 Reducción de la Jornada Laboral en Colombia
Esta medida de reducción obedece a la Ley 2101 de 2021, la cual determina que la jornada laboral disminuirá de forma gradual hasta llegar a 42 horas en el año 2026, por consiguiente, a partir del 16 de Julio los empleados trabajarán una (1) hora menos en Colombia.
En virtud de lo anterior, la jornada laboral máxima de cuarenta y siete (47) horas semanales se mantendrá así desde el 16 de julio de 2023 hasta el 15 de julio de 2024, de modo que durante ese período cualquier exceso en tiempo laborado semanal se considerará como hora extra. Es importante recordar que el empleador, desde la entrada en vigor de la Ley 2101 de 2021, puede acogerse e implementar la jornada de 42 horas semanales.
¿Qué pasa si el Empleador no Reduce la jornada laboral?
La Ley 2101 de 2021, que modifica el artículo 161 del CST, por tanto, no puede desconocerse ni admite estipulación contractual en contrario, de modo que los empleadores tienen la obligación de disminuir la jornada laboral semanal, so pena de exponerse a las sanciones que prevé la ley laboral.
Si un empleador se niega a reducir la jornada laboral, estaría desconociendo la ley de forma clara y sistemática, lo que podría dar lugar a una justa causa para que el trabajador de manera unilateral termine el contrato de trabajo (despido indirecto) y exija el pago de las correspondientes indemnizaciones.
La disminución de la jornada laboral no implica la reducción del salario, de las prestaciones que reciben los trabajadores, ni de las obligaciones adquiridas por el empleador en la relación contractual. De acuerdo con la Ley, la distribución de la jornada de trabajo semanal se deberá acordar entre trabajador y empleador en cinco o seis días a la semana, garantizando al menos un día de descanso para el empleado. Además, el número de horas trabajadas podrá variar de día a día, con un mínimo de cuatro horas y un máximo de nueve horas trabajadas por día.
Fuente: actualícese.com – elpais.com