3 Requisitos para registrar una Sociedad Patrimonial de hecho.

PAREJA

La formalización puede realizarse mediante escritura pública, acta de conciliación o mediante sentencia judicial. Declarar una sociedad patrimonial de hecho entre compañeros permanentes en Colombia implica seguir pasos específicos y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley, aquí le damos 3 de ellos:

  1. Convivencia ininterrumpida dure al menos dos años.
  2. Incluir un relato de los hechos que prueben la convivencia.
  3. Los solicitantes deben presentar sus datos personales: nombres, números de identificación, residencia, contactos y, si lo tienen, correos electrónicos.

Estas opciones permiten que la pareja legalice la existencia de una comunidad de bienes adquiridos durante la convivencia en unión libre, fortaleciendo sus derechos patrimoniales.

Es importante que la convivencia ininterrumpida dure al menos dos años para que surja la sociedad patrimonial, que comprende todos los bienes adquiridos en ese periodo. Además, los interesados deben presentar documentos que comprueben la unión, como registros civiles, actas de conciliación, escrituras públicas o sentencias judiciales. En caso de desacuerdo entre los convivientes, la ley establece que deben acudir inicialmente a centros de conciliación o comisarías de familia, en última instancia a un juez de familia.

Minjusticia recomienda que las parejas que deseen formalizar su sociedad patrimonial consulten asesoría legal y preparen minuciosamente la documentación necesaria. El proceso puede variar dependiendo de si optan por una declaración ante notario, centro de conciliación o juez de familia. La correcta tramitación garantiza la protección de los derechos patrimoniales y evita futuros inconvenientes legales, fortaleciendo la relación y el patrimonio conjunto de la pareja.

Fuente: Ámbito Jurídico.