Noticia No. 80 Descubra las diferentes modalidades de Estafas en Colombia.

Fraude

En los últimos años, Colombia ha experimentado un aumento significativo en el número y la diversidad de estafas que afectan a sus ciudadanos. Estas prácticas fraudulentas, que van desde engaños telefónicos y correos electrónicos falsos hasta complejos esquemas financieros, han evolucionado junto con el avance de la tecnología.

Hoy queremos presentarle las más conocidas para que no se deje Estafar:

  1. Estafas Telefónicas

*Estafa del Familiar: los delincuentes se hacen pasar por familiares en problemas para pedir dinero.

*Suplantación de identidades: llamadas simulando ser de bancos u otras entidades para solicitar pagos o datos personales.

*Vishing: llamadas con falsas promesas de premios y ofertas bancarias.

*Soporte Técnico: los delicuentes buscan acceder a las cuentas y/o dispositivos.

2. Estafas Digitales

*Ransomware: Secuestro de información digital mediante software malicioso, exigiendo un rescate económico.

*Estafas por redes sociales: ofrecen premios, empleos o ventas de productos falsos con el fin de obtener dinero anticipado.

*Skimming: copia de la banda magnética de su tarjeta de crédito o débito.

*Phising: Suplantación de identidad a través de correos , mensajes de texto o páginas web falsas para robar datos personales, contraseñas o información bancaria.

*Smishing: Mensajes de texto que simulan ser bancos, empresas de servicios o entes gubernamentales, pidiendo datos sensibles o pagos.

3. Estafas Financieras

*Pirámides: prometen grandes retornos económicos por invitar a más personas a invertir.

*Créditos Fraudulentos y cambios de tarjetas: ofrecen préstamos con condiciones atractivas, pero piden un anticipo para gastos administrativos. Los delincuentes se hacen pasar por asesores de su entidad, van hasta su casa , piden que les entreguen el plástico y entregan una nueva tarjeta falsa.

4. Por aplicaciones de mensajería: suplantación de contactos, se hacen pasar por familiares para pedir dinero. Falsas ofertas laborales, en las cuales contactan a las personas pero les piden dinero para trámites.

5. Estafas de comercio electrónico: anuncian productos y servicios inexistentes en plataformas de venta en línea, los cuales no entregan tras recibir el pago.