Por volar un DRON sin permiso de Aerocivil, la multa puede ser de casi $20 millones.

DRON

“Solo 7.619 personas están autorizadas para pilotar estas naves en Colombia, con corte a abril de este año”.

Cuando un DRON se opera de manera ilegal, ya sea sin registro, sin licencia cuando es requerida, en zonas restringidas o sin respetar las condiciones de seguridad, el operador puede enfrentarse a diversas sanciones.

Entre las consecuencias más comunes está la confiscación del dron por parte de las autoridades, multas económicas elevadas e incluso la posibilidad de enfrentar procesos penales si la infracción compromete la seguridad nacional o causa daño a terceros. El Reglamento Aeronáutico Colombiano sanciona con una multa equivalente a 370 UVT ($18,4 millones) a quien use o permita usar dispositivos de teledetección (por ejemplo, cámaras o sensores a bordo de UAS) sin los permisos correspondientes.

Esa sanción puede duplicarse si se arrojan objetos sin autorización o se vincula la operación a actividades ilícitas. Además, se impone suspensión de la licencia aeronáutica entre 60 y 90 días. “Las multas por operar un dron de forma irregular pueden ser significativas. Por ejemplo, volar un dron cerca de zonas sensibles como aeropuertos, bases militares o eventos donde se encuentre el presidente de la República, puede acarrear una multa tipo cuatro, que equivale a 32 salarios mínimos mensuales legales vigentes”

La persona que opere una UAS en las categorías que así lo exijan debe contar con el Certificado de Idoneidad de Piloto UAS. ¿Cómo se obtiene? Es necesario ser mayor de edad, presentar documento de identidad, acreditar formación teórica y práctica según lo establecido en las guías de la Aerocivil y remitir la solicitud correspondiente. Las operaciones en “categoría abierta” no requieren permiso previo de la Aerocivil siempre que se cumpla con peso máximo de 2 kg, vuelo dentro de línea de vista visual, y altura máxima de 120 metros.

Fuente: Asuntos Legales.