¿Sabe cómo se clasifican los datos personales?

La Clasificación de los Datos Personales establece un marco claro para proteger la Privacidad y la información de las personas. Al Identificar diferencias entre cada categoría, la legislación garantiza que cada tipo de dato sea manejado con el nivel de confidencialidad y protección adecuado.
A continuación la clasificación:
- DATOS SENSIBLES: Son aquellos que afectan en mayor medida la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación en su contra, Ejemplos: origen racial, convicciones, religión, datos de salud.
- DATOS PRIVADOS: Son aquellos que hacen parte del ámbito individual o propio del titular y, por esa razón, en principio solo son de su interés particular, Ejemplos: fotos, videos, etc.
- DATOS SEMIPRIVADOS: Son aquellos que no tienen naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o acceso le interesa no solo al titular, si no a cierto sector o grupo de personas, Ejemplos: datos financieros y crediticios, dirección, teléfono, correo electrónico.
- DATOS PÚBLICOS: Son aquellos que tienen esa clasificación en virtud de la Constitución y la ley o simplemente porque no son datos sensibles, privados ni semiprivados. Ejemplos: relacionados con estado civil, profesión u oficio.